lunes, 31 de enero de 2011

PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN





Mi objetivo es crear un tema dinámico y entretenido, y el modo de presentar la investigación no es la excepción. Planteo mostrar diversas imágenes a modo de collage, las mismas que reflejen los distintos temas investigados sobre los personajes, historia, simbología etc.

MÉTODOS PARA DEFINIR EL PUBLICO

A mi manera de ver la mejor manera de establecer a qué publico estaría dirigido mi tema es mediante encuestas. En esta encuenta se definirá la edad y el nivel socioeconómico del público así como tambièn se incluyen algunas preguntas que permitirán definir algunos detalles en el desarrollo del tema.

A continuación el link del modelo de encuesta ya realizada. La misma que será distribuida en formato digital a través de correo electrónico, redes sociales y un formato impreso.

http://www.e-encuesta.com/answer.do?testid=Vw4RoqbnGbw=

miércoles, 26 de enero de 2011

METODOS

PARA DEFINIR EL TEMA
Colecciòn de figuras de Masapan de los Personajes Populares de Quito
  • Tanto en fuentes primarias y secundarias es necesario consultar sobre la disponibilidad de informaciòn para segùn ello determinar el tema preciso en cuanto a los personajes y sus caracterìsticas estéticas.
  • Por otro lado es necesario investigar los posibles materiales y técnicas para la realizaciòn, aparte de confirmar que no exista ningún proyecto con tales característ.icas

PARA DEFINIR EL PÙBLICO
  • Mediante entrevistas plantear a què grupo de edad y gènero es màs atractiva la propuesta de diseño.
  • Tambièn es necesario plantear una secciòn de criterios a travès del cual se puedan extraer ideas que sirvan para el desarrollo del proyecto.
  • Buscar proyectos similares y analizar a què tipo de gente està dirigido.

martes, 25 de enero de 2011

PROYECTO DE DISEÑO




WARMING SIGNS

Consiste en una creativa colección de camisetas, las mismas que cambian de color de acuerdo a los niveles de monóxido de carbono. Esta es una atractiva forma de concientizar a la población sobre la contaminación en el aire y el riesgo de fumar. Cada camiseta cuenta con el diseño de pulmones o corazón de color rosado, los mismos que al estar en contacto con los gases tóxicos se tornan a un tono grisáceo. Esto se debe a un principio físico químico, el mismo que permite a la tela cambiar de color al estar sometido a ciertos parámetros.

En definitiva, es una insteresante forma a través del cual la población puede tener noción sobre el estado en el que vive. Aparte de ser una propuesta de diseño es una herramienta efectiva de concientización.
Los creadores de esta colección Nien Lam y Sue Ngo continuan con sus investigaciones y aspiran crear otra colección para concinetizar sobre el alcoholismo.




lunes, 24 de enero de 2011

PLAN DE INVESTIGACIÓN

CONSULTA EN FUENTES PRIMARIAS
  • Libros
  • Entrevistas
  • Museos
  • Blibliotecas
  • Videos
  • Encuestas

CONSULTA EN FUENTES SECUNDARIAS

  • Sitios web

DOCUMENTAR LA EXPERIENCIA

  • Fotografias, dibujos, entrevistas y videos de los personajes aun existentes, lugares tipicos etc.
  • Explorar lo estético a través de los colores, texturas, formas
  • Analizar lo simbólico, qué significado tiene cada personje y cada lugar para los quiteños.

COMO MOSTRAR LA INVESTIGACIÓN

  • Video
  • Libro
  • Album
  • Collage

PROPUESTAS DE DISEÑO

PROPUESTAS

Colección de llaveros de los personajes tradicionales de Quito

  • Hombres, mujeres
  • Niños, jóvenes y adultos
  • Nacionales y extranjeros
  • Ciegos
  • Coleccionistas
  • Clase media, media alta

Juguetes tradicionales de Quito. Coche de Maderas, muñecos de chullas quiteñas etc.

  • Hombres y mujeres
  • Niños, jóvenes, madres y padres de familia
  • Nacionales, extranjeros
  • Clase alta

Juego de cuarenta basado en Quito

  • Hombres y mujeres
  • Jóvenes, adultos, tercerda edad
  • Nacionales
  • Clase baja, media, alta

Colección de camisetas alusivas a Quito

  • Hombres y mujeres
  • Niños y jóvenes
  • Nacionales y extranjeros
  • Clase media, media alta

Colección de accesorios femeninos basados en Quito

  • Mujeres
  • Jovenes y Adultos
  • Nacionales y extranjeras

Guía de las huecas gastronómicas

  • Hombres y mujeres
  • Jóvenes
  • Turistas
  • Nacionales y extranjeros
  • Clase media, media alta

lunes, 17 de enero de 2011

METODO DE INVESTIGACION

En lo personal creo que la investigación debe ser un proceso que involucre creatividad, dinamismo e interes.

El presente método de investigación lo asocio con el turismo, puesto que el tema está ligado directamente con lo que es la ciudad. Es así que la investigación no se limita únicamente a bases digitales y escritas sino también a visitas interactivas.

La investigación debe ser algo divertido y vivencial, debería incluir actividades como:
  • Visita a teatros que presenten obras relacionadas al tema (Teatro Sucre, Casa de la cultura)
  • Visita a museos (Museo de la ciudad, Casa de la música, Casa de Sucre, Casa de la Cultura, Museo de Arquitectura, Museo de artesanías CEFA)
  • Visita iglesias y conventos (Convento de San Francisco, Catedral, La Compania, Santo Domingo, Basílica)
  • Descansos en cafeterías (La Ronda, Tianguez, Cafe libro)
  • Visitas turísticas (Mitad del mundo, Ruinas de Cochasquí, Quitsato, Cabalgata en coche por el centro histórico )

En definitiva, considero que la investigación debe ser una actividad que involucre entretenimiento y aparte de conseguir la información sea divertida y pueda incluir a más personas.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

SEMANA 1
Definir los temas que deben ser investigados.
Definir fuentes de información:
  • Internet
  • Bibliotecas (Usfq, Católica, Municipio de Quito)
  • Entrevistas
  • Visitas a museos, iglesias etc
SEMANA 2
Visitar a las distintas páginas web (estas fuentes deberán ser académicas y certificadas )
Visitar biblioteca USFQ

SEMANA 3
Visitar museos y otras bibliotecas

SEMANA 4
Seleccionar la información que podría ser útil y clasificarla

Lluvia de ideas diseño







A continuación se presentan las primeras ideas a partir de las cuales surgirá la propuesta del proyecto a realizarse en todo el semestre.